La Arritmia
Una arritmia cardíaca es un latido irregular del corazón. Los problemas del ritmo cardíaco (arritmias cardíacas) ocurren cuando los impulsos eléctricos que coordinan los latidos del corazón no funcionan adecuadamente. La señalización defectuosa hace que el corazón lata demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de forma irregular.
Las arritmias cardíacas pueden hacer que tengas una sensación de aleteo o de corazón acelerado y pueden ser inofensivas. Sin embargo, algunas arritmias cardíacas pueden provocar signos y síntomas molestos, a veces, ponen en riesgo la vida.
Tipos
En general, las arritmias cardíacas se agrupan según la velocidad de la frecuencia cardíaca. Por ejemplo:
- La taquicardia es un latido rápido del corazón. La frecuencia cardíaca en reposo es superior a 100 latidos por minuto.
- La bradicardia es un latido lento del corazón. La frecuencia cardíaca en reposo es inferior a 60 latidos por minuto.
Para diagnosticar una arritmia cardíaca, el médico generalmente te hará un examen físico y te hará preguntas sobre tus antecedentes médicos y tus síntomas. Se pueden realizar pruebas para confirmar latidos cardíacos irregulares y buscar afecciones que puedan causar arritmias, como enfermedades cardíacas o enfermedades de la tiroides.
Las pruebas para diagnosticar arritmias cardíacas pueden incluir las siguientes:
- Electrocardiograma. Durante un electrocardiograma, los sensores (electrodos) que pueden detectar la actividad eléctrica del corazón se adhieren al pecho y a veces a los brazos o las piernas. Un electrocardiograma mide el tiempo y la duración de cada fase eléctrica de los latidos del corazón.
- Monitor Holter. Este dispositivo portátil para electrocardiogramas se puede usar durante un día o más para registrar la actividad de tu corazón mientras realizas actividades rutinarias.
- Ecocardiograma. En esta prueba no invasiva, un dispositivo manual (transductor) colocado en el pecho utiliza ondas sonoras para producir imágenes del tamaño, la estructura y el movimiento del corazón.
Cuándo consultar al médico
Si sientes que tu corazón late demasiado rápido o demasiado lento, o que se salta los latidos, pide una cita para ver a un médico. Busca ayuda médica inmediata si tienes falta de aliento, debilidad, mareos, vahídos, desmayos o mareos y dolor o incomodidad en el pecho.
