Evaluación de composición corporal
La evaluación de composición corporal permite cuantificar las reservas corporales del organismo para detectar problemas nutricionales como la obesidad o desnutrición.
La composición corporal es dinámica, pues varia según el tiempo y es determinada por factores internos como la genética, edad, sexo; y externos como la alimentación y la cantidad de actividad física.
Existen diferentes modelos que describen la masa corporal a nivel atómico, molecular, celular, tejido-órganos y corporal total. Asimismo, existen diferentes métodos para evaluar la composición corporal:
- Antropometría
La antropometría consiste en la evaluación de las diferentes dimensiones corporales y en la composición global del cuerpo, siendo utilizada para diagnosticar el estado nutricional y la presencia o ausencia de factores de riesgo cardiovascular, como la obesidad o la cantidad de grasa abdominal.
- Resonancia magnética
Es una técnica que puede proporcionar imágenes de los componentes corporales y la composición química de los tejidos. Así mismo, puede utilizarse para conocer la composición corporal total o de un área en concreto.
- Tomografía
La tomografía se basa en el uso de un escáner de emisión de rayos-X que traspasan al sujeto.
Artículos relacionados