¿Sabías qué la frecuencia cardíaca varía?

La frecuencia cardíaca es la cantidad de veces que el corazón se contrae durante un minuto. La frecuencia normal puede variar entre 50 a 100 latidos por minuto. Sin embargo, factores como la edad, el peso y la actividad física que se realice generan que la cantidad de latidos sea diferente para cada uno.
Mantener una buena salud de acuerdo a las actividades que realicemos es importante para prevenir afecciones médicas relacionadas a la frecuencia cardíaca, como infartos o arritmias. Te dejamos unas curiosidades de la frecuencia cardíaca y como varía durante nuestra vida.
Curiosidades de la frecuencia cardíaca
- Los bebes tienen una frecuencia cardíaca más alta
Al momento de nacer, nuestra frecuencia cardíaca es mayor a la usual, porque la actividad de su organismo es más intensa. A partir del primer mes de vida, comienza a disminuir. Se considera estable cuando la persona cumple 20 años.
2. No es igual de día que de noche
La frecuencia cardiaca varía a lo largo del día y la noche y en respuesta a diversos estímulos, por lo que es normal no se tenga una solo medición durante todo el día.
Según expertos, mientras una persona duerme, es normal que las pulsaciones bajen a 50 por minuto, o haya un descenso de alrededor de un 8% con respecto a tu frecuencia usual.
3. Aumenta considerablemente cuando realizas ejercicio
Es normal que al realizar actividades físicas, el corazón tenga taquicardia (condición cuando la frecuencia cardiaca es mayor a 100 latidos por minuto), pues el esfuerzo y las actividades que se realizan no son constantes durante todo el día y el cuerpo no esta acostumbrado a ellas.
Es posible alcanzar entre 180 y 200 latidos por minuto durante las decisiones de ejercicio. El doctor Luis Calvo, Jefe Unidad de Cardiologia de la Clínica de Especialidades Medicas en Madrid, aconseja hacer un cálculo para saber cuál podría ser la frecuencia ideal durante la actividad física: 220-edad x 0,85.
4. La bradicardia
Puede parecerte menos común, pero ocurre cuando la frecuencia cardiaca está por debajo de 50 latidos por minuto. Aunque esto no es algo grave, se debe tener cuidado ya que suele producir cansancio, dificultad para respirar, dificultad para tolerar el ejercicio, mareo, atontamiento, sudoración e incluso pérdida del conocimiento, porque no llega la suficiente sangre a la cabeza u otras partes del cuerpo.
5. ¿Hay que controlar la frecuencia cardíaca?
Algunos estudios realizados en poblaciones sanas, así como en pacientes hipertensos, con cardiopatía isquémica (enfermedad coronaria) o con insuficiencia cardiaca, demuestran que se asocia una frecuencia cardiaca alta con un mayor riesgo de muerte.
Esta relación también se ha observado en los animales. Por ejemplo, los mamíferos que presentan un mayor número de pulsaciones por minuto tienen una expectativa de vida corta:
-
- Ratones: 500-600 latidos por minuto: esperanza de vida de uno o dos años.
- Tortuga: 20-30 latidos por minuto: pueden llegar a tener una esperanza de vida de hasta 100 años.
- Hombre: 70 latidos por minuto: esperanza de vida actual mayor de 70 años.
DEJAMOS UN LINK PARA MAYOR INFORMACIÓN

https://youtu.be/i4xUaF3aqJo#DoctorVarices #CuracionDeVarices #ClínicaDeVarices#CirugiaCardiovascular#MedicoVarices#TratamientoDeVarices