¿Sabías que hay 3 fases para la cicatrización de heridas?

¿Sabías qué hay 3 fases para la cicatrización de heridas?

¿Sabías que hay 3 fases para la cicatrización de heridas?

¿Sabías qué hay 3 fases para la cicatrización de heridas?
¿Sabías qué hay 3 fases para la cicatrización de heridas?

Los tiempos de cicatrización de las heridas pueden variar dependiendo del paciente y en función del tipo de herida (aguda o crónica, superficial, profunda), pero también según el estado general del paciente, sus hábitos y estilo de vida.

Las heridas agudas (quemaduras, cortes, arañazos, etc.) se curan de forma más rápida (en unas 2-4 semanas) que las heridas crónicas, que suelen tardar casi 7 meses. Las heridas crónicas suelen estar relacionadas con una enfermedad subyacente como la diabetes, o la insuficiencia venosa o arterial, que han de tratarse al mismo tiempo.

El proceso de cicatrización se puede dividir en 3 fases:

  1. Fase de desbridamiento o limpieza

En primer lugar, el cuerpo desencadena un sistema de reparación de emergencia para frenar la hemorragia y evitar la pérdida de sangre. Posteriormente, comienza un proceso de limpieza «fisiológica». Esta elimina por sí misma el tejido desvitalizado que ha dejado de desempeñar su función de protección en el organismo Esta fase inflamatoria resulta aún más evidente en las heridas crónicas. La herida puede estar cubierta por una capa amarillenta (fibrina).

  1. Fase de granulación o regeneración

La herida adopta una apariencia más granulosa. Aparecerán pequeñas formaciones, tejido de granulación, que irán rellenando la herida gradualmente. Su aspecto rojizo y brillante se explica por la intensa producción de colágeno y la producción de nuevos vasos sanguíneos por parte del organismo.

  1. Fase de epitelización

Poco a poco, comenzando por los bordes, la herida se va contrayendo para, finalmente, cerrarse. Parece más seca. Posteriormente, comienza a formarse piel nueva, rosácea y delgada al principio, hasta que cubre la herida por completo y se convierte en una cicatriz.

En las semanas posteriores a la cicatrización es recomendable evitar la exposición al sol de la nueva epidermis.

DEJAMOS UN LINK PARA MAYOR INFORMACIÓN

YouTube video

https://youtu.be/i4xUaF3aqJo#DoctorVarices #CuracionDeVarices #ClínicaDeVarices#CirugiaCardiovascular#MedicoVarices#TratamientoDeVarices

Categorías: ¿Sabías qué?