¿Sabias que? El año 2021 cerró con un aumentó de divorcios a un 77% respecto al año anterior?

El aumento de divorcios en 2021

La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos informó que durante el 2021 se inscribieron 8112 divorcios en el Registro de Personas Naturales, lo que representó un crecimiento de 77,35 % respecto al número de divorcios inscritos en 2020 (4574).

Cualquier problema que ha habido en la pareja antes de la pandemia se agudiza porque aquella característica que no te gustaba en tu pareja pero que se te hacia llevadera porque tenías espacios y no estabas todo el tiempo con ella, en este momento se hacen latentes

La pérdida de la pareja a causa de una separación o divorcio genera un impacto emocional en los dos miembros de la misma que dependerá de muchos factores personales y de las circunstancias en las que se haya producido el fin de la relación. En cualquier caso, la ruptura inicia un ciclo emocional que pasa de la conmoción, la ira, la desorganización vital y la posterior reorganización. Es, como en cualquier situación de pérdida un duelo en el que algunas personas pueden quedar atrapadas en el dolor de un modo muy similar al que puede ocurrir con la muerte de un familiar directo o un amigo y, consecuentemente, caer en una depresión y una actitud de aislamiento y soledad.

 

La separación de una pareja supone, la interrupción de la historia de la vida de cada uno de ellos y de la que han construido juntos. Pero, al mismo tiempo y de forma especial en la pareja con hijos, en la mayoría de los casos habrá que seguir manteniendo una mínima y obligada relación tras la separación. Nunca se recuperará el yo previo al inicio de la convivencia, pero la necesidad de reconstruir la propia vida implica la previa superación emocional, la asunción del hecho y la voluntad de reorganizarse la vida estableciendo nuevos objetivos vitales.

El impacto emocional de la separación dependerá, como ya se ha dicho, de muchos factores: la causa (desgaste progresivo de la relación, infidelidad, malos tratos, etc.), si ha sido de mutuo acuerdo o decisión de uno solo de los miembros de la pareja, si hay hijos y la edad de los mismos, etc. Lo habitual es que hay una persona que inicia la ruptura y otra que se queda atrás. La primera se siente insatisfecha, reflexiona sobre la situación de la relación y empieza a buscar el apoyo de sus íntimos para su decisión de ponerle fin incluso antes de decírselo a su pareja. Es lo que se denomina proceso de desprendimiento y lo más frecuente es que se traduzca en actitudes y comportamientos antes que manifestar directamente el descontento.

Mientras, la otra parte, consciente o inconscientemente, puede negar las evidencias y autoconvencerse de que todo va bien. Esto lleva a una situación en la que ambas partes se justifican a sí mismos y culpan a la otra. Al final, la persona que decide la ruptura lo hace con un sentimiento de culpa y la otra reacciona con ira y frustración al sentirse traicionada.

 

DEJAMOS UN LINK PARA MAYOR INFORMACION

https://www.youtube.com/watch?v=7em1AQTv-NI

 

Categorías: ¿Sabías qué?