Importancia del ecodoppler en miembros inferiores

Ultrasonido venoso (extremidades)

El ultrasonido venoso utiliza ondas sonoras para producir imágenes de las venas del cuerpo. Se utiliza generalmente para buscar coágulos de sangre, especialmente en las venas de las piernas, una condición que a menudo se denomina trombosis venosa profunda. El ultrasonido no utiliza radiación ionizante y no tiene efectos nocivos conocidos.

En algunas ocasiones, se le podría pedir que no coma ni beba nada más que agua durante seis a ocho horas antes del examen. Este procedimiento requiere de poca o ninguna preparación especial. Deje las joyas en casa y vista ropas holgadas y cómodas. Se le podría pedir que se ponga una bata.

 

¿Qué se ve en un eco doppler de miembros inferiores?

El EcoDoppler vascular (arterial y venoso) es una prueba no invasiva que ofrece información importante sobre el estado de los vasos sanguíneos y permite valorar las características del flujo sanguíneo en los vasos examinados

 

¿Cómo se hace un doppler de miembros inferiores?

Utiliza una pequeña sonda denominada transductor y un gel que se coloca directamente sobre la piel. Ondas sonoras de alta frecuencia viajan desde la sonda a través del gel y hacia adentro del cuerpo. La sonda recoge los sonidos que rebotan. Una computadora utiliza esas ondas sonoras para crear una imagen.

¿Cuáles son algunos de los usos comunes de este procedimiento?

La razón más común de un examen de ultrasonido venoso es buscar coágulos de sangre, especialmente en las venas de las piernas. Esta enfermedad a menudo se denomina «trombosis venosa profunda» o TVP. Estos coágulos pueden romperse y pasar a los pulmones, donde pueden causar una enfermedad peligrosa llamada embolia pulmonar. Si se detecta un coágulo de sangre en la pierna lo suficientemente temprano, se puede comenzar tratamiento para evitar que pase a los pulmones.

El estudio de ultrasonido venoso también se realiza para:

  • determinar la causa de una inflamación de piernas de tiempo prolongado. En las personas que sufren de una afección común llamada «várices», las válvulas que normalmente mantienen el flujo de sangre circulando hacia el corazón pueden estar dañadas y el ultrasonido venoso puede ayudar a identificar las válvulas dañadas y el flujo anormal de la sangre.
  • ayudar guiando durante la colocación de una aguja o catéter en una vena. La ecografía puede ayudar a localizar la ubicación exacta de la vena y a evitar complicaciones, tales como el sangrado o el daño a un nervio o arteria cercana.
  • hacer un esquema de las venas de la pierna o el brazo para que se retiren pedazos de vena y se los usen para evitar un vaso sanguíneo estrecho u obstruido. Un ejemplo es la utilización de pedazos de una vena de la pierna para evitar (bipás) de manera quirúrgica las arterias del corazón (coronarias) angostadas.
  • examinar un injerto de vaso sanguíneo usado para realizar una diálisis si no está funcionando como se espera; por ejemplo, el injerto puede ser estrecho u obstruido.

 

En los niños el ultrasonido venoso se utiliza para:

  • evaluar una conexión entre una arteria y una vena que pueden ser observadas en una malformación vascular congénita (malformación arteriovenosa o fístula) y en la diálisis de fístula.

Si se coloca una línea en una arteria o vena de las piernas o brazos, existe una probabilidad mucho más elevada de desarrollar un coágulo alrededor de la misma debido a el tamaño pequeño de la vena (especialmente en infantes y niños pequeños). En algunas instancias, se puede formar repentinamente un coágulo en el brazo, debido a la compresión de la vena en la entrada del tórax, o en la pierna izquierda, debido a la compresión de la vena sobre el lado izquierdo por una arteria en el abdomen.

Las imágenes por ultrasonido Doppler ayudan al médico a ver y evaluar:

  • obstrucciones en el flujo sanguíneo (tales como coágulos)
  • estrechamiento de los vasos sanguíneos
  • tumores o malformaciones vasculares congénitas
  • flujo sanguíneo reducido o ausente en varios órganos tales como los testículos y los ovarios
  • flujo sanguíneo aumentado. lo que puede indicar la presencia de una infección.



Categorías: Cirugía Cardiovascular