¿¿Sabias que??
La fibrilación auricular es muy común en los adultos mayores de más de 50 años, es una enfermedad crónico- progresivo y está asociada a derrame cerebral e insuficiencia cardiaca.
El riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular e insuficiencia cardiaca por fibrilación auricular aumenta a medida que uno envejece.
Fibrilación auricular
La fibrilación auricular es un ritmo cardíaco irregular y a menudo muy rápido (arritmia) que puede provocar coágulos de sangre en el corazón. La fibrilación auricular aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y otras complicaciones relacionadas con el corazón.
Sintomas:
La fibrilación auricular puede ser:
- Ocasional (fibrilación auricular paroxística). Los síntomas de fibrilación auricular aparecen y desaparecen, y generalmente duran de unos pocos minutos a horas. A veces, los síntomas duran hasta una semana y los episodios pueden ocurrir repetidamente. Los síntomas pueden desaparecer por sí solos. Algunas personas con fibrilación auricular ocasional necesitan tratamiento.
- Persistente. Con este tipo de fibrilación auricular, el ritmo cardíaco no vuelve a la normalidad por sí solo. Si una persona tiene síntomas de fibrilación auricular, se puede utilizar la cardioversión o el tratamiento con medicamentos para restablecer y mantener un ritmo cardíaco normal.
- Persistente y a largo plazo. Este tipo de fibrilación auricular es continua y dura más de 12 meses.
- Permanente. En este tipo de fibrilación auricular, el ritmo irregular del corazón no puede restaurarse. Los medicamentos son necesarios para controlar la frecuencia cardíaca y prevenir los coágulos sanguíneos.
Causas:
En el caso de la fibrilación auricular, las señales en las cavidades superiores del corazón son caóticas. Como resultado, las cavidades superiores vibran (tiemblan). Luego, el nodo auriculoventricular recibe una gran cantidad de impulsos con señales que intentan llegar a las cavidades inferiores del corazón (ventrículos). Esto causa un ritmo cardíaco acelerado e irregular.
La frecuencia cardíaca en la fibrilación auricular oscila entre 100 y 175 latidos por minuto. Los límites normales de la frecuencia cardíaca son de 60 a 100 latidos por minuto.
Los problemas con la estructura del corazón son la causa más frecuente de la fibrilación auricular. Las posibles causas de la fibrilación auricular comprenden las siguientes:
- Enfermedad de las arterias coronarias
- Ataque cardíaco
- Defecto cardíaco de nacimiento (defecto cardíaco congénito)
- Problemas de las válvulas cardíacas
- Presión arterial alta
- Enfermedades pulmonares
- Estrés físico producido por cirugía, neumonía u otras enfermedades
- Cirugía de corazón previa
- Problema con el marcapasos natural del corazón (síndrome del seno enfermo)
Factores de riesgo
Los factores que pueden aumentar el riesgo de fibrilación auricular incluyen los siguientes:
- Edad. Cuanto mayor sea la persona, mayor será el riesgo de desarrollar fibrilación auricular.
- Enfermedad cardíaca. Cualquier persona con una enfermedad cardíaca (como problemas en las válvulas cardíacas, enfermedad cardíaca congénita, insuficiencia cardíaca congestiva, enfermedad de las arterias coronarias o antecedentes de ataque cardíaco o cirugía cardíaca) tiene un riesgo mayor de desarrollar fibrilación auricular.
- Presión arterial alta. Tener presión arterial alta, en especial si no está bien controlada con cambios en el estilo de vida o medicamentos, puede aumentar el riesgo de fibrilación auricular.
- Enfermedad de la tiroides. En algunas personas, los problemas de tiroides pueden desencadenar problemas de ritmo cardíaco (arritmias), incluida la fibrilación auricular.
- Otras afecciones médicas crónicas. Las personas con determinadas enfermedades crónicas, como diabetes, síndrome metabólico, enfermedad renal crónica, enfermedad pulmonar o apnea del sueño tienen un riesgo mayor de desarrollar fibrilación auricular.
- Consumir alcohol. Para algunas personas, el consumo de alcohol puede desencadenar un episodio de fibrilación auricular. El consumo compulsivo aumenta aún más el riesgo.
- Obesidad. Las personas con obesidad tienen un riesgo más alto de desarrollar fibrilación auricular.
Complicaciones:
Los coágulos sanguíneos son una complicación peligrosa de la fibrilación auricular que puede derivar en un accidente cerebrovascular.
En la fibrilación auricular, el ritmo caótico del corazón puede hacer que la sangre se acumule en las cavidades superiores del corazón (aurículas) y forme coágulos. Si un coágulo de sangre en la cavidad superior izquierda (aurícula izquierda) se desprende de la zona del corazón, puede desplazarse al cerebro y provocar un accidente cerebrovascular.
El riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular por fibrilación auricular aumenta a medida que uno envejece.
Prevención :
Un estilo de vida saludable puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y puede prevenir la fibrilación auricular. A continuación, se ofrecen algunos consejos básicos para la salud del corazón:
- Seguir una dieta nutritiva
- Hacer ejercicio de forma regular y mantener un peso saludable
- No fumar
- Evitar o limitar el consumo de alcohol y cafeína
- Controlar el estrés, ya que el estrés y la ira intensos pueden causar problemas del ritmo cardíaco
