¿Cuáles son los múltiples beneficios de la ozonoterapia?
La aplicación de la ozonoterapia y sus múltiples beneficios viene determinada por sus propiedades antiinflamatorias, antisépticas (bactericida, virucida, fungicida), modulación del estrés oxidativo y mejora de la circulación periférica y la oxigenación tisular. Todo ello determina el amplio espectro de patologías en las que resulta de utilidad, sola o como tratamiento complementario.
Se han publicado en revistas médicas indexadas múltiples trabajos sobre los mecanismos de acción del ozono, estudios y ensayos clínicos sobre la ozonoterapia en diferentes patologías, muchas de ellas relacionadas con el dolor, pero también en otro tipo de trastornos.
Con la ozonoterapia se puede abordar el dolor de enfermedades inflamatorias y degenerativas articulares, de tendones y fascias. En este sentido, se puede tratar el dolor por artrosis de rodilla, hombro, cadera, pie, mano, tendinopatías, fascitis plantar y trocanteritis, entre otras dolencias. Asimismo, también se pueden tratar los dolores lumbares y radiculares por patologías de la espalda, tales como hernias de disco, fracturas vertebrales por osteoporosis o estenosis de canal. También es efectivo en los dolores musculares y en otras entidades como la fibromialgia, así como en dolores neuropáticos como la neuralgia del trigémino o neuralgia postherpética.
La ozonoterapia puede también ser utilizada como tratamiento coadyuvante en:
- Enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades pulmonares, esclerosis múltiple, forma seca de la degeneración macular relacionada con la edad.
- Infecciones bacterianas, virales, fúngicas.
- Retrasos en la cicatrización de heridas (traumáticas, postquirúrgicas, post-radiación)
- Trastornos inmunitarios (trastornos autoinmunes, inmunodeficiencias).
- Debilitamiento por el cáncer y toxicidad de los tratamientos oncológicos.
- Enfermedades circulatorias: insuficiencia venosa, úlceras venosas, arteriales o de decúbito, pie diabético, vasculopatías periféricas.
- Problemas en la piel (herpes zoster, acné, eczema, psoriasis, celulitis…) y tratamientos capilares.
- Enfermedades digestivas (hepatitis, enfermedad de Crohn, gastritis…).
- Enfermedades degenerativas, Parkinson, Alzheimer, demencia senil.
Si estás considerando esta terapia, te recomendamos hablar con uno de nuestros profesionales de la salud calificados para discutir si es adecuada para ti y obtener una evaluación personalizada.
DEJAMOS UN LINK PARA MAYOR INFORMACIÓN
